¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)?
Un TCA es una enfermedad provocada por la ansiedad y preocupación excesiva por el peso corporal y por el aspecto físico, buscando una imagen "perfecta" distorsionada
completamente y que finalmente producen en quienes la padecen graves problemas de salud que pueden provocar incluso la muerte de los pacientes.
Para la persona que padece algún TCA (Anorexia, Bulimia, Vigorexia u Ortorexia) la
comida adquiere un protagonismo especial basando el enfermo en ella
todos sus
pensamientos. La comida se convierte en la razón por la cual se
acude o no a una fiesta o reunión, se evitan las visitas a los amigos en
las horas de comida, se deja de salir a comer a
restaurantes (porque tienen miedo de engordar, no saben si se
cocina con grasa o no, etc) ingiriendo tan sólo lechuga, una fruta, en
definitiva realizan una ingesta calórica irrisoria,
llegando incluso a consumir la décima parte de las calorías que
debieran.
¿En qué edades existe mayor prevalencia? ¿Hay diferencias de sexo?
El rango de edad de mayor riesgo es entre los 13-20 años, principalmente en mujeres, ya que es un período de desarrollo, los jóvenes empiezan a salir, conocen su primer amor...
y esto supone un peligro claro de que comiencen a preocuparse excesivamente por su imagen.
Factores que han agudizado la incidencia de TCA
La publicidad y los medios de comunicación, en los últimos años, debido a campañas publicitarias donde sus modelos o prototipos son excesivamente delgados
en ocasiones, son en parte responsables de la aparición de estos trastornos en
un adolescente en riesgo de enfermar. La familia tiene un
papel más importante de lo que se cree, ya que los problemas
comienzan en casa, así que una detección a tiempo por parte de los
padres puede ser crucial para el tratamiento y recuperación de
estas enfermedades.
Tipos de TCA
- Anorexia (AN) y Bulimia (BN):
Los síntomas principales de la Anorexia Nerviosa son:
- Miedo a ganar peso.
- Distorsión de la imagen corporal.
- Reducción drástica del peso por debajo de lo normal, hasta llegar a malnutrición.
- Pérdida de la menstruación en mujeres durante al menos 3 ciclos consecutivos (es lo que se conoce como amenorrea).
Los síntomas principales de la Bulimia Nerviosa son:
- Episodios repetidos de atracones (comen grandes cantidades de alimentos en muy poco tiempo y sin nigún control).
- Comportamientos compensatorios con purgas o vómitos tras el atracón para evitar ganar peso (también realizan en ocasiones excesivo ejercicio físico para quemar todas las calorías posibles). Esto se produce al menos 2-3 veces por semana.
- La imagen personal y la autoestima están muy influenciadas por el peso, talla y forma corporal.
- Vigorexia:
El foco de atención principal de la Vigorexia (también conocida antaño como Complejo de Adonis) es el ejercicio físico
compulsivo, con objeto de tener un cuerpo perfecto, agrandando los músculos hasta límites insospechados.
Para conseguir ese cuerpo no dudan en tomar esteroides o anabolizantes,
que usado largo tiempo pueden llegar a producir hasta psicosis y pueden
originar
graves problemas de salud de tipo cardiovascular, hepático y renal.
Igualmente pueden consumir suplementos proteícos, hormonas de
crecimiento, creatina o carnitina (que nuestro organismo ya
produce por si mismo), diuréticos para eliminar líquidos,
estimulantes como la cafeína, etc.
Desean el aumento de la masa magra, no grasa, músculo como es lógico, por ello cuidan de su alimentacion de una forma cercana
al ortorexico, pero diferente.
- Ortorexia: